Ese rollo de rolar los roles
- Irina Jabsa Luzcubir
- 25 ago
- 3 Min. de lectura
Existe la pureza del rol? No. Hemos repetido lugares cristalizados de roles supuestamente definidos e inalterables? Si. Y además hemos asignado roles a los géneros, dando continuidad a la performance de qué es lo que cada quien debe ser.
Pero en la sutileza y en la sombra los roles siempre han intentado mostrarnos su movimiento, y lo vemos en los videos de las danzas que han quedado como registros del pasado, en las pistas, en las pedagogías. No lo vemos en los textos más antiguos que se han escrito sobre la danza del tango, y en algunos textos contemporáneos lastimosamente tampoco. Pero en nuevas propuestas y pedagogías si!
Entonces corremos de la idea del rol creador, rol que conocemos muy bien y nos hemos cansado de escuchar. No fue un compadrito burlón el creador de lo que hoy seguimos haciendo, fue una creación conjunta. De quienes? de y entre todes les que participaron del deseo de abrazarse y danzar saliendo de la individualidad del ́solo ́ dancístico.
Y que hermoso pensar que nuestra danza quizás nació entre putas, putas abrazadas, pero no lo sabemos, y quizás no lo sabremos jamás
Y qué es esto de los roles?
Nombres asignados a posibilidades que rondan el camino de la decisiones, no solo de la danza, de la vida también.
Acompañar y Proponer
Creo la propuesta puede ser vista desde dos situaciones. La primera desde la decisión anticipada de una persona A en el momento de proponerse como inspiración, abriendo el juego. Y la segunda situación puede darse desde un otre B que decide seguir un elemento gestado por A, el cual no había sido entonado como propuesta pero que es tomada como tal. Ambas son propuestas, ambas son material disponible para inspirar, acompañar y darle luego continuidad
Acompañar es una decisión, dejarse inspirar, salirse de une, habilitar aún más la sorpresa de lo que vendrá. Salir de una misma, pero no dejar la presencia, estar dentro y fuera a un mismo ritmo. Y en el proceso de acompañar el fluir de otra persona surge la valiosa oportunidad de que el movimiento que acompaña sea tambien generador de nuevos elementos, disponibles y aceptables como nuevas propuesta.
Y entramos en un sinfín, en el que nos complementamos, escuchamos y reciclamos. Hablamos de comunicación, desde el tacto, pasando por lo auditivo, la visión y dejando entrar a los sentidos que logran aparecer, aunando con nuestros pensamientos y lo que conlleva, la emoción y la creatividad.
Un estado en el que todo lo que recibo puede formar parte de la acción. Por qué no? Obviamente tomando decisiones, eligiendo qué es lo que sí y que es lo que no.
Hay quienes defienden el rol en su estado más radical, hacen oídos sordos a todos los momentos en que la experiencia nos pone de ese otro supuesto polo, simulando no haber caído en la falta de lo que no nos corresponde. Hay quienes reconocen los momentos de intercambio pero prefieren dejar que suceda solo cuando por fuerzas mayores debe suceder. Y hay otres que se hacen cargo de que la comunicación tiene muchísimas idas y vueltas, más de las que podemos registrar y que se puede jugar con las posibilidades. Intenciono en la danza a quienes decidimos abrazarnos y estamos a disposición de lo que suceda independientemente de que roles estemos transitando. Un salto al vacío que después solo será un paso.
Irina Jabsa

Comentarios